1) “Chronic City” de Jonathan Lethem.
2) “Una mirada a la oscuridad” de Philip K. Dick.
3) “Los siete locos” de Roberto Arlt.
4) “Bajo la mirada de Occidente” de Joseph Conrad.
5) “Mooch” de Dan Fante.
6) “El demonio” de Hubert Selby Jr.
7) “Abbadón el exterminador” de Ernesto Sabato.
8) “Las noches del Buen Retiro” de Pío Baroja.
9) “La cabeza perdida de Damasceno Monteiro” de Antonio Tabucchi.
10) “Un americano” de Henry Roth.
Algunos títulos del 10 en adelante…:
“La viuda embarazada” de Martin Amis.
“Libertad” de Jonathan Franzen.
“Crónicas de motel” de Sam Sheppard.
“La nave de los muertos” de B. Traven.
“Si me necesitas, llámame” de Raymond Carver (relectura).
“Los enamoramientos” de Javier Marías.
“Tres ataúdes blancos” de Antonio Ungar.
“Norte” de Edmundo Paz Soldán.
“Los años” de Virginia Woolf.
“La memoria de Shakespeare” de Borges.
“Una historia conmovedora, asombrosa y genial” de Dave Eggers.
Y paro, pero…, pero no puedo dejar sin mencionar:
“La búsqueda del absoluto” de Balzac (que quizá merecería un puesto entre los diez primeros…).
“En el punto de mira” de Arthur Miller.
El retrato de casada – Maggie O’Farrell
Hace 2 días